La canción del trabajador musicante
22 noviembre, 2019Publicado en Dolly Records nº 2. Sin una canción, la navaja se enroma. Proverbio de África Occidental. Una canción vale por diez hombres. Proverbio marinero.Continue Reading
La sociedad inglesa en el siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clase? (E.P. Thompson)
19 noviembre, 2019«Eighteenth-Century English Society: Class Struggle without Class?», Social History, III, n° 2 (mayo 1978). Lo que sigue a continuación podría ser descrito más como unContinue Reading
Organización defensiva de las condiciones de vida del proletariado (el caso inglés: Las trade-unions o el proletariado como simple vendedor de mercancías)
4 octubre, 2019Publicado originalmente en la web Gedar. Este artículo se tratará de centrar en el mismo periodo histórico que el anterior, el capitalismo en fase deContinue Reading
Organización defensiva de las condiciones de vida del proletariado (el capitalismo ascendente)
30 julio, 2019Publicado originalmente en la web Gedar. Todas las formas de organización de clase responden a su contexto. Dependen por tanto del grado de desarrollo delContinue Reading
La huelga como último test estructural
23 junio, 2019Publicado originalmente el la revista Jacobin Magazine. La autora, Jane McAlevey, ha publicado hace unos años un interesante libro sobre la organización sindical y elContinue Reading
Organización defensiva de las condiciones de vida del proletariado (introducción)
9 junio, 2019Publicado originalmente en la web Gedar. Esta sección de Ikuspuntua se titulará ‘Sindikalgintza’. Dado que este artículo funciona a modo de introducción, hablaré de lasContinue Reading
El motín de Nore
3 octubre, 2018Por Pedro Amado. Basado en el testimonio de Robert Payton, trabajador del muelle de Sheerness aquella primavera de 1797 y testigo directo del evento, yContinue Reading
Fundamentos de los Angry Workers…
6 mayo, 2018Hemos actualizado nuestro texto “Acerca de nosotros” con algunas cosas básicas. No es ni un santo grial ni un manifiesto invariable, simplemente algunas bases… ElContinue Reading
Mercancías, transporte, capital y lucha de clases
24 abril, 2018Publicado por Echanges et Mouvement (2012). Descarga del .pdf en castellano aquí. PREFACIO La importancia que ha adquirido en Francia el movimiento contra la reformaContinue Reading
Marx y los sindicatos (y IX): Los pseudomarxistas y los críticos de Marx
16 abril, 20189. Los pseudomarxistas y los críticos de Marx “¿Qué es lo que distingue esencialmente al marxismo de todas las demás teorías pre-marxistas y pseudo-marxistas? ¿CuálContinue Reading
LA GRAN CÓLERA DEL TRABAJO CONTRA EL CAPITAL
La lucha entre estas dos clases debe proseguir hasta que los trabajadores del mundo nos organicemos como clase, nos adueñemos de los medios de producción, abolamos el trabajo asalariado y vivamos en armonía con la Tierra.
Vemos cómo la concentración industrial cada vez en menos manos hace que los sindicatos de oficio se vean incapaces de hacer frente al creciente poder de la patronal. Los sindicatos de oficio promueven un estado de cosas que permite que un grupo de trabajadores se enfrente con otro grupo de la misma industria, saliendo ambos derrotados en la guerra por el salario. Es más, los sindicatos de oficio ayudan a la clase patronal a confundir a los trabajadores, haciéndoles creer que la clase obrera tiene algo en común con sus patrones.
Esto puede cambiar, haciendo que los intereses de la clase obrera sean defendidos por una organización formada de tal modo que todos sus miembros, de cualquier industria, o de todas las industrias si fuese necesario, dejen de trabajar cuando se produzca una huelga o un lock-out en cualquier sector de las mismas, haciendo así que un ataque a uno se convierta en un ataque a todos.
En lugar del eslogan conservador “Un salario digno por una jornada digna”, debemos inscribir en nuestra bandera la consigna revolucionaria “Abolición del sistema de trabajo asalariado”.
La misión histórica de la clase obrera es acabar con el capitalismo. El ejército de productores debe organizarse, no sólo para su lucha cotidiana contra los capitalistas, sino también para hacerse cargo de la producción cuando el capitalismo haya sido derrocado. Al organizarnos en las industrias estamos dando forma a la estructura de la nueva sociedad en el seno de la vieja."
Preámbulo a los Estatutos de la IWW.
Fundamentos de los Angry Workers…
6 mayo, 2018Hemos actualizado nuestro texto “Acerca de nosotros” con algunas cosas básicas. No es ni un santo grial ni un manifiesto invariable, simplemente algunas bases… ElContinue Reading
Los comunistas y las luchas obreras: ¿Qué hacer?, ayer y hoy
11 octubre, 2017El Programa Comunista nº 40, enero-junio 1982. ¿Cómo conquistar una influencia sobre la clase obrera cuando se ve lo reducidas que son las vanguardias queContinue Reading
Espontaneidad obrera, asociacionismo de clase y partido revolucionario, hoy
21 septiembre, 2017Le Prolétaire nº 320 y 321, octubre 1980. El inmediatismo de todos los tiempos se ha embriagado con la “espontaneidad obrera”, la cual representaría unaContinue Reading
Luchas económicas y orientaciones del sindicalismo de clase
19 septiembre, 2017Publicado en El Comunista nº 40, 41, 43, 44, 50 (entre diciembre de 1980 y diciembre de 1981). Las luchas y las organizaciones sindicales sonContinue Reading
Dos marxistas en la fundación de la CNT
21 julio, 2017Entre los numerosos (y en su mayoría anónimos) protagonistas de la fundación de la CNT, la presencia anarquista, aparte de resultar en sí misma bastanteContinue Reading
¡Por un sindicalismo de clase!
30 junio, 2017El Comunista nº 8 (Partido Comunista Internacional), noviembre 1977. Tras el desmantelamiento gradual del sindicato vertical, los flamantes sindicatos legalizados hacen alarde de “clasismo”.Continue Reading
Hermanas, hermanos, es hora de un giro estratégico germinal
27 abril, 2017Traducción del texto publicado en la web de Angry Workers of the World. Hay mucha gente desalentada por ahí, aguardando que lleguen luchas por un mundoContinue Reading
Desde Greenford con amor
12 noviembre, 2016Entrevista a Angry Workers of the World, publicada en Libcom. Estimado equipo de Libcom, ¡Muchas gracias por proponernos esta entrevista! Las respuestas a vuestras preguntasContinue Reading
De la necesidad de una acción conjunta entre los sindicatos y la socialdemocracia (R. Luxemburgo, 1906)
8 octubre, 2016Capítulo 8 de Huelga de masas, partido y sindicatos. La condición más importante que debe cumplir la clase obrera alemana en el periodo de grandesContinue Reading
La proletaria (R. Luxemburgo, 1914)
2 agosto, 2016El día de la Mujer trabajadora inaugura la semana de la Socialdemocracia. Con el duro trabajo de estas jornadas el partido de los desposeídos sitúaContinue Reading
El contenido y la perspectiva del movimiento proletario
24 febrero, 2015“La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humanaContinue Reading
Proletariado y clases sociales
La sociedad inglesa en el siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clase? (E.P. Thompson)
19 noviembre, 2019«Eighteenth-Century English Society: Class Struggle without Class?», Social History, III, n° 2 (mayo 1978). Lo que sigue a continuación podría ser descrito más como unContinue Reading
Sociedad de clases y violencia sexual: Hacia un análisis marxista de la violación
4 febrero, 2016El texto de Angry Workers of the World Contribución al debate clase/género es una respuesta a este análisis de la violencia sexual de Maya John, que hemos traducido delContinue Reading
Contribución al debate clase/género
25 enero, 2016Traducción del texto de Angry Workers of the World. RESPUESTA AL TEXTO DE MAYA JOHN: CLASS SOCIETIES AND SEXUAL VIOLENCE: TOWARDS A MARXIST UNDERSTANDING OF RAPEContinue Reading
La sociedad de clases bajo el capitalismo
14 mayo, 2015Continuando con la serie de artículos que hemos venido publicando acerca de la naturaleza del proletariado y las clases sociales en el capitalismo contemporáneo, firmados por Agustín Guillamón, MartinContinue Reading
Proletariado y clases sociales, hoy
17 marzo, 2015Continuando con la serie de artículos que venimos publicando acerca de la naturaleza del proletariado y su definición, ofrecemos aquí estos párrafos del historiador delContinue Reading
¿Qué es la clase obrera?
10 marzo, 2015Reproducimos a continuación la traducción al castellano del primer capítulo del libro de Martin Glaberman y Seymour Faber Working for Wages: The Roots of Insurgency,Continue Reading
La autonomía en la lucha de clases
5 marzo, 2015Publicamos la traducción al castellano de L’autonomie dans la lutte de classe, escrito por Henri Simon en 2001. Nosotros pensamos, como el autor, que dentroContinue Reading