La ola de huelgas de 1946-47 durante el franquismo

Extracto del libro Las huelgas contra Franco, Llibert Ferri, Jordi Muixí y Eduardo Sanjuán (Ed. Planeta, Barcelona, 1978). Páginas 74-93.

1946-1947: ESTALLIDO HUELGUÍSTICO

Si bien es cierto que la derrota internacional del fascismo dio lugar a un sentimiento de euforia que se tradujo en una mejor predisposición para enfrentarse a la dictadura, podría ser inexacto afirmar que las movilizaciones de los años 1946 y 1947 estuvieron motivadas única y exclusivamente por la conciencia clara y generalizada de que eran necesarias para derrocar al franquismo. En todo caso, ése era el objetivo de la vanguardia organizada. De los hombres y mujeres que, encuadrados en la clandestinidad, hacían su labor diaria de instigación, de aprovechar cualquier conflicto en una fábrica o en un tajo, por pequeño que fuera, para potenciarlo y a veces extenderlo a otras empresas o sectores.

La mayoría de los trabajadores, aunque conscientes de su derrota histórica en 1939, no eran muy proclives a las heroi­cidades. Y si estaban dispuestos a ir a la huelga, al plante o la manifestación era porque la miseria resultaba insopor­table.

Lo que ocurría casi siempre es que una huelga declarada por cualquier reivindicación conservaba su carácter estricta­mente laboral hasta que llegaba la represión. Es decir, en cuanto hacían su aparición los despidos y las detenciones la huelga se transformaba en un arma de lucha antifascista. Porque en la España de los años 40 era imposible separar la sobreexplotación económica de la represión política. En el fondo eran la misma cosa.Continue Reading

Sobre el valor de las huelgas y las coaliciones (K. Marx, 1853)

Extracto del artículo de Karl Marx titulado Política rusa contra Turquía.-Cartismo, escrito el 1 de julio de 1853 y publicado en New York Daily Tribune el 14 de julio del mismo año. Extraído de Marx&Engels Collected Works Volume 12, pág. 168-169.

[…] Las huelgas y las coaliciones de obreros progresan rápidamente, y en un grado sin precedentes. Tengo ahora mismo delante de mí informes sobre huelgas en todo tipo de fábricas en Stockport, huelgas de forjadores, hilanderos, tejedores, etc., en Manchester, de tejedores de alfombras en Kidderminster, de carboneros en Ringwood Collieries, cerca de Bristol, de los tejedores y los operarios de los telares de Blackburn, de los operarios de los telares de Darwen, de los ebanistas de Boston, de los blanqueadores, los rematadores, los tintoreros y los tejedores de telar mecánico de Bolton y alrededores, de los tejedores de Barnsley, de los tejedores de seda de Spitalfields, de los encajeros de Nottingham, de todo tipo de obreros del distrito de Birmingham, y de otras muchas localidades. Cada carta trae noticias de nuevas huelgas; el cese del trabajo se convierte en una epidemia. Las huelgas más grandes, como las de Stockport, Liverpool, etc., generan necesariamente toda una serie de huelgas menores, porque gran número de personas son incapaces de ofrecer resistencia a los patronos, a menos que apelen al apoyo de sus compañeros de trabajo en el Reino, y estos últimos, para ayudarlos, piden a su vez salarios más altos. Además, no aislar los esfuerzos de sus compañeros obreros, sometiéndose a peores condiciones, se convierte casi en una cuestión de honor y de interés en todas partes, y por lo tanto las huelgas en una localidad hallan eco en otras huelgas en los lugares más remotos. En algunos casos, la exigencia de salarios más altos es tan solo un ajuste de cuentas con los patronos pendiente desde hace tiempo. Este es el caso de la gran huelga de Stockport.Continue Reading

Las lecciones de las huelgas de junio de 2014 en Francia

Movilizaciones en Francia, junio 2014.

Aunque aquí se analizan las huelgas que se desarrollaron en Francia a comienzos del verano del pasado año, las lecciones que se extraen tienen una validez internacional para el movimiento obrero. Aislados somos débiles y derrotados. Unidos somos fuertes y podemos ganar. La extensión y generalización de los conflictos, la coordinación y solidaridad entre los trabajadores en lucha de distintas empresas, categorías y localidades, es una necesidad práctica para lograr la victoria incluso en las pequeñas batallas cotidianas en defensa de los salarios y las condiciones de vida.

***

Vamos a hablar sobre todo de la huelga de los ferroviarios, que ha durado más de diez días, y de la de los trabajadores temporales del espectáculo. Pero también hay que mencionar la huelga de artistas, de controladores aéreos, carteros, conductores de ambulancia, etc. A finales de primavera no había menos de 6 movimientos sociales en marcha.Continue Reading

UCRANIA: Una lucha de clases muy tímida, pero real

La mayor parte de los mineros de la región del Donbass se niegan a unirse a cualquiera de los dos bandos. En lugar de eso, forman unidades de autodefensa que se colocan contra los separatistas y las tropas del gobierno. Una de estas unidades se enfrentó a los separatistas y les impidió volar una de las minas en la ciudad de Makiivka. En Krasnodon, en la región de Lugansk, los mineros organizaron en mayo una huelga general y han tomado el control de la ciudad. Han rechazado abiertamente unirse tanto al campo de los separatistas “anti-Maidan” de Lugansk como al campo de los oligarcas del Maidan de Kiev, y han exigido un aumento de salarios y que las agencias privadas dejen de contratar mano de obra para la mina.Continue Reading