Comunicado de prensa del S.I. Cobas sobre la detención (y posterior excarcelación) de Aldo Milani

La tarde del pasado jueves 26 de enero, el secretario nacional del sindicato italiano S.I. Cobas, Aldo Milani, era arrestado y trasladado a la cárcel de Módena, acusado de extorsión a un empresario. Esa misma noche el SI Cobas llamaba a la movilización general. De madrugada los obreros de varios almacenes ya estaban en huelga (Piacenza, Milán, Bolonia, Parma, Brescia y Roma, en empresas como DHL, TNT o UPS, entre otras varias). Por la mañana, el sindicato convocaba una concentración ante la prisión de Módena, mientras la abogada aún no había podido reunirse con detenido. En la prensa de los patrones empezaba a aparecer la noticia de la detención de un sindicalista (en algunas versiones eran dos) del SI Cobas por extorsionar al empresario del sector cárnico Levoni, acompañada de un vídeo de la policía, sin audio, en el que se veía a Levoni entregar un sobre a un supuesto representante del sindicato, en realidad consultor empresarial. Durante todo el día 27 y la mañana siguiente continúan las huelgas y las muestras de solidaridad con Milani, que sería liberado a primera hora de la tarde del 28 (y recibido a su salida de la cárcel por los trabajadores que se concentraban allí), aunque con medidas cautelares.
Respondiendo a la intoxicación informativa, el miércoles 1 de febrero los trabajadores del SI Cobas se manifestaron ante la sede de la RAI en Milán para exigir a los periodistas que difundieran las declaraciones del sindicato ante los hechos. Y el sábado 4, el sindicato convocó una manifestación en Módena (contra la represión y por la libertad de circulación, bajo el lema “Contra la guerra de los patrones, por la unidad y la defensa de la lucha proletaria”), que fue prohibida. A pesar ello los trabajadores recorrieron las calles y terminaron ocupando la estación de tren, tras las provocaciones de la policía.

***

Comunicado de prensa sobre la detención (y posterior excarcelación) de Aldo Milani 

El SI Cobas nacional se ha quedado profundamente perplejo al ver la forma en la que los principales órganos de prensa y radiotelevisión han tratado y difundido el arresto de nuestro coordinador nacional Aldo Milani. Trascurridas las primeras horas tras las medidas cautelares, hemos asistido a una caza mediática en una sola dirección, fruto de conjeturas, falsas interpretaciones de los hechos y erróneas atribuciones de responsabilidad, en el contexto de un empleo desmesurado, impropio y en nuestra opinión instrumental del video producido por la Jefatura de Policía de Módena, en el que se ve cómo el empresario Levoni entrega un sobre de dinero al consultor chantajista Piccinini. Y lo que es aún más grave, casi todos los medios de comunicación han presentado al señor Piccinini como “sindicalista del SI Cobas”, sin que se sepa cuál ha sido su fuente de información. Estas noticias, que ya hemos demostrado donde corresponde que son falsas, constituyen una grave lesión a la imagen y la honradez de nuestra organización sindical: una honradez que el SI Cobas, siglas poco conocidas para el gran público, ha conquistado con años de luchas y peleas, sobre todo en los almacenes de logística, auténticos y verdaderos laboratorios de sobre-explotación de la fuerza de trabajo (principalmente inmigrante y por tanto fácilmente chantajeable) por parte de falsas cooperativas sin escrúpulos. Ante semejante caso, frente a errores tan obvios y evidentes en la narración de la crónica de los acontecimientos, consideramos que su desmentido y/o rectificación es algo obligado, y se debería llevar a cabo con el mismo énfasis que se puso en la primera y errónea versión.

En lo que respecta al caso, queremos señalar que, dado que el tribunal de Módena ha confirmado las medidas cautelares contra ambos sospechosos, la decisión de dictar medidas más leves para Milani (residencia obligatoria en lugar de arresto domiciliario) supone una importante prueba de que la coordinadora nacional del Si Cobas es totalmente ajena a la acusación de extorsión contra el grupo Levoni.

Respecto a éste último, que ha sido presentado en la prensa como una víctima, sorprende que los principales medios de comunicación no tengan noticia de las innumerables huelgas y protestas sindicales llevadas a cabo por los trabajadores de las empresas Alcar Uno y Global Carni, primero por explotar sin ni siquiera aceptar la mínima protección que prescribe el convenio colectivo vigente, con turnos brutales y salarios de hambre, y luego por despedir ilegalmente, mediante medidas anti-sindicales y discriminatorias, y en fin, por defraudar el dinero de las cotizaciones sociales, pues sus empresas, a las que ya hemos denunciado por fraude fiscal, han estado años sin pagar las contribuciones a la seguridad social… En este sentido, disponemos de buena cantidad de material y documentos que demuestran lo que afirmamos.

Así, pues, reivindicamos enérgicamente nuestro derecho a exigir una rectificación y el desmentido de las “narraciones tóxicas” que se han difundido sobre el SI Cobas con tanta insistencia en las últimas horas, así como nuestra capacidad para ejercer nuestro derecho a réplica sobre toda esta cuestión, en lo que respecta a las luchas sindicales que se están llevando a cabo en el sector de los mataderos en Módena.

S. I. Cobas nacional.

Llamamiento del SI Cobas a una jornada de movilización junto a los trabajadores de Francia

Las movilizaciones de los jóvenes y de los trabajadores en Francia contra la Ley El-Khomri, equivalente transalpino al Jobs Act de Renzi, se han extendido a toda Francia y se intensifican en los sectores del transporte y en las refinerías, con potentes manifestaciones en las plazas de numerosas ciudades que hasta el momento están consiguiendo hacer frente a la creciente represión del aparato del Estado.Continue Reading

Estatutos del Sindicato Interprofesional SI COBAS

Estatutos de la asociación SI COBAS, aprobados en el Congreso Nacional de Bolonia (1-3 de mayo de 2015).

***

ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
SINDICATO INTERPROFESIONAL COBAS

TÍTULO 1º. DEFINICIÓN, PRINCIPIOS GENERALES Y FINALIDADES.

Art. 1 – Denominación y sede.
1.1. Se constituye la asociación sindical nacional e interprofesional denominada Sindicato Interprofesional Cobas (en adelante «la Asociación» o «SI COBAS»).
1.2. Las decisiones de la Asociación las determinan, partiendo de la base y sobre todo del respeto de los Estatutos y por tanto de la Reglamentación Interna de la propia asociación, las disposiciones de sus organismos a todos los niveles.
1.3. El logo de la asociación son las siglas Sindicato Interprofesional Cobas y/o el acrónimo SI Cobas, ambas con la frase «trabajadores autoorganizados», o solo con el acrónimo SI Cobas.
1.4. La sede de la asociación, que no tiene ánimo de lucro, está en Vía Mazzini, 24 Bagnollo Cremasco, CR.
1.5. La Coordinadora Nacional, si así lo delibera, puede cambiar la sede legal de la Asociación y las sedes operativas (nacionales y locales) sin necesidad de modificar los Estatutos.

Art. 2 – Estatutos y Reglamentación Interna de la Asociación.
2.1. El Congreso Nacional puede modificar los Estatutos con una mayoría cualificada de 2/3 de sus miembros.
2.2. Salvo cuando así lo establezcan en los Estatutos, la vida de la Asociación sindical Sindicato Interprofesional Cobas se rige por la Reglamentación Interna de la Asociación (en adelante Reglamentación Interna).
2.3. La Reglamentación Interna puede ser aprobada y modificada por la Coordinadora Nacional con una mayoría cualificada de 2/3 de los presentes; fija las reglas que determinan la aplicación particular de todo lo establecido en los Estatutos.

Art. 3 – Principios y finalidades.
3.1. El Sindicato Interprofesional Cobas pretende ser un instrumento que contribuya a la reconstrucción de un sindicato de clase tanto en Italia como a escala internacional, promoviendo la unidad y la autonomía política de los trabajadores como clase.
3.2. Encuadra su propia acción sindical y política en la perspectiva general de la lucha de clases y la superación del capitalismo, como forma económico-social basada en la explotación.
3.3. Promueve la autoorganización colectiva de los trabajadores para la defensa y la mejora de las condiciones laborales, sociales y políticas de la clase trabajadora.
3.4. Promueve la unidad entre trabajadores de distintas profesiones como uno de los instrumentos que permite superar la fragmentación y la división que produce el capitalismo mediante mecanismos de naturaleza económica, política e ideológica.Continue Reading

Las luchas en el sector de la logística en Italia

Publicado en la web Break Their Houghty Power.

Este esbozo se basa en unas conversaciones mantenidas en octubre de 2015 con algunos militantes y simpatizantes del pequeño sindicato italiano SI Cobas (Sindicato Interprofessionale/Comites di Base), que ha venido convocando y ganando varias huelgas militantes durante los pasados años, involucrando principalmente a los obreros inmigrantes que trabajan los almacenes y el sector de la logística.

Loren Goldner, diciembre 2015.
lrgoldner@yahoo.com

***

Las grandes empresas de logística llevan en Italia 15 o 20 años valiéndose de unas “cooperativas” como principal medio de contratación de camioneros y mozos de almacén (facchini).

No hay que confundir este tipo de cooperativas con su forma tradicional, que organizan los trabajadores con propósitos solidarios. Estas cooperativas son traficantes de trabajo, a menudo literalmente una mafia que ha ido emergiendo conforme los grandes sindicatos italianos han ido decayendo (CGIL, CSIL, UIL). Actúan de intermediarios entre los obreros y las grandes compañías, y compiten entre ellas por conseguir trabajo al precio más bajo. Algunas grandes compañías como IKEA, fabricante sueco de muebles y aparatos domésticos, no contratan a los trabajadores directamente, sino que les invitan a unirse a una de estas cooperativas. Al revés que los esclavistas, que tienen cierto interés en mantener a sus esclavos vivos y en condiciones de trabajar, a las cooperativas llega un enorme flujo de obreros inmigrantes que son exprimidos y luego desechados. La ilegalidad de estas prácticas no se tiene en cuenta, la ley sólo se emplea para partirles la cara a los huelguistas y encerrarles. Los grandes sindicatos miran para otro lado. Un obrero extranjero despedido se arriesga a perder el permiso de residencia y a verse obligado a esconderse. Los obreros son llamados a trabajar “cuando se les necesita”, y quienes causan problemas pueden quedarse en casa fácilmente varias semanas o meses, o ser trasladados a almacenes lejanos. Los jefes controlan las tareas, prohíben las pausas para ir al baño y hacen todo lo que pueden por deshumanizar a los trabajadores. Hablando mal italiano, o sin saber nada de italiano en absoluto, estos llamados “obreros emprendedores” no conocen su derecho a la ayuda y la sanidad públicas, por mínimo que sea.Continue Reading

Por una coordinación a nivel europeo en el sector del transporte y la logística

Traducción del manifiesto del sindicato italiano SI Cobas publicado originalmente en la web Cortocircuito.

En las pasadas décadas se ha venido desarrollado un proceso de concentración en el sector del transporte, que se refleja en el surgimiento de los centros de logística en las afueras de las ciudades de todos los países, donde trabajan cientos de miles de obreros. En Europa hay 10 millones de obreros trabajando en este sector, entre los cuales 5.7 lo hacen en el transporte por tierra, 2.8 millones en almacenes y logística, y 1.75 millones en empresas de transporte privadas y servicios postales (en Italia, en el primer trimestre de 2015, eran 537.000, 248.000 y 180.000 respectivamente, según Eurostat).

En Italia, los obreros de este sector están entre los más explotados  y peor pagados: en los almacenes el trabajo es duro, lo que a menudo provoca lesiones e incluso puede llegar a incapacitar para el trabajo físico, aunque no se reconoce ninguna pensión por discapacidad. En el sector del transporte, las leyes europeas sobre el descanso obligatorio no se suelen respetar, y los conductores se ven obligados a trabajar hasta que el cuerpo les aguante física y mentalmente, lo que implica gran peligro para su seguridad y les priva de tiempo libre, de la posibilidad de llevar una vida normal y de sus relaciones personales.Continue Reading