Cataluña
Ni con unos ni con otros. La CNT ante el nacionalismo catalán hacia 1918.
Los 3 artículos que siguen se publicaron en Solidaridad Obrera durante el otoño de 1918.
Además de dejar clara la postura de la CNT ante la cuestión catalana, los documentos reflejan los cambios internos que estaba sufriendo por aquel entonces la organización. La CRT de Cataluña acababa de celebrar durante el verano de 1918 su Congreso regional en Sants, en el que a pesar de los intentos de los anarquistas por dar un perfil y unos objetivos ideológicos concretos a la organización sindical, ésta se mantuvo dentro de los límites del sindicalismo revolucionario. Así el primer texto, firmado por el Comité la CRT de Cataluña, tiene un contenido más claramente sindicalista y clasista, pues allí la corriente sindicalista (encabezada por entonces por militantes como José Negre o Salvador Seguí) estaba entonces en condiciones de mantener a raya a los anarquistas, que durante aquellos meses iban haciéndose cada vez con más puestos directivos en la Confederación Regional y Nacional. No será hasta el Congreso Nacional del Teatro de la Comedia en Madrid (diciembre de 1919), cuando la corriente anarquista logre que se apruebe aquel dictamen que decía que «la finalidad que persigue la Confederación Nacional del Trabajo de España es el Comunismo Anárquico». En los dos últimos artículos (editoriales), aparece ya junto a la etiqueta «sindicalista» (para la emancipación económica), la de «anarquista» (para la emancipación total o los problemas morales), una profesión de fe ideológica y política que habría sido impensable años atrás por parte de los redactores de la Soli.
***
COMO EL PLEITO DE LA AUTONOMÍA ES UN PLEITO BURGUÉS, NO ESTAMOS CON EL GOBIERNO DE MADRID NI CON EL FOMENTO DEL TRABAJO NACIONAL
Solidaridad Obrera, 15 de diciembre de 1918.
En estos momentos en que los partidos de la política burguesa se agitan debatiendo de una manera ruidosa sus ilegítimos puntos de vista, disputándose el Poder que ha de saciar sus apetitos bastardos, sería una cobardía que nosotros permaneciéramos en silencio, máxime cuando hablan en nombre de Cataluña quienes en Cataluña son execrados y hablan en nombre de la libertad de un pueblo quienes en él mantienen una hegemonía apoyada en las bayonetas del poder central.
Tenemos los obreros cuentas pendientes con los representantes del gobierno, que, de una forma inconcebible y odiosa por lo brutal y despótica, han trabajado siempre por destruir nuestras organizaciones de defensa, y han hecho trizas los Códigos y las leyes para encarcelarnos y someternos al tormento, para anularnos, para perseguirnos villanamente, amparándose en la impunidad que les daba el disponer de la fuerza coercitiva del Estado; confiados en la ignorancia absoluta en la que tenían sumido al pueblo trabajador.Continue Reading
El sindicalismo en Cataluña (Salvador Seguí)
Conferencia de Salvador Seguí en la Casa del Pueblo de Madrid (4 de octubre de 1919), tomada taquigráficamente.
Ciudadanos, compañeros y amigos. Antes de todo cumple en mí, tengo la misión de saludaros en nombre de todos los trabajadores de Cataluña, a los cuales, juntos con todos los demás compañeros, representamos en este acto.
Después, debo deciros también que yo espero que seáis benévolos, al menos conmigo. Yo no soy un profesional de la Tribuna, y, aparte de esto, catalán de nacimiento. Todas aquellas dificultades de expresión durante mi breve peroración, espero que vuestra benevolencia, a la que me remito, como he dicho antes, me las sabrá perdonar.
Como os decía nuestro compañero Pestaña, nuestra situación, la situación actual de la organización obrera de Cataluña, es hoy más fuerte, más capacitada, más tenaz que lo era antes. Esto nos ha venido a crear una responsabilidad, que es, precisamente, la que justifica el que tengamos necesidad de ir por todas partes, por todos los rincones de España, a decir a nuestros compañeros todo lo que hacemos en Cataluña y lo que pretendemos realizar. De poco nos serviría que esta fuerza inmensa, que se sostiene por su tenacidad y la convicción del proletariado catalán, quedara encerrada en los muros de lo que se dice o se llama Cataluña solamente, por eso tenemos necesidad de ponernos en comunicación con todos los obreros españoles y tenemos necesidad de ponernos en contacto con todos los de fuera de España. Ahora vamos a decir ante vosotros, como lo haremos mañana ante los demás trabajadores, lo que pensamos y lo que queremos realizar.Continue Reading
Posicionamiento del SUT sobre la convocatoria del 3 de octubre
Algunas organizaciones han convocado un paro para mañana día 3 de octubre. Esta convocatoria fue iniciada por CGT, IAC, I-CSC, COS, CNT aunque lal ANC, Òmnium Cultural y ERC, entre otros, participaron también en las reuniones de decisión inicial de esta convocatoria. Finalmente, esta convocatoria está apoyada y convocada también por la llamada Mesa por la Democracia (Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, PIMEC, CECOT, FAPAC, Unió de Pagesos, CCOO, UGT).
Es decir, nos encontramos ante un cierre patronal (un lockout), cuya convocatoria está realizada a través de los medios oficiales de comunicación de la Patronal catalana y con el aval del Gobierno de la Generalitat (que, aunque sea obvio recordaremos que es el patrón de la mayoría de los funcionarios, personal laboral y subcontratado).Continue Reading