Manifiesto de Solidaridad Obrera a los trabajadores de Barcelona (1907)

El 25 de julio de 1907, mientras la Unión Local de Sociedades Obreras de Barcelona se estaba transformando en la Federación Local de Sociedades Obreras de Barcelona – Solidaridad Obrera, reagrupando al proletariado de la ciudad en torno a la defensa de los intereses del Trabajo, apareció este manifiesto publicado en el periódico Tierra y Libertad, dirigido a los obreros de la ciudad condal. Tres años después, Solidaridad Obrera se convirtió en la Confederación Nacional del Trabajo.

[Imagen de cabecera: Portada del nº 1 de Solidaridad Obrera, 19 de octubre de 1907. Una mujer, que representa la solidaridad obrera, trata de despertar al obrero de los sueños que le provoca el opio burgués: el cuerno de la abundancia y la autonomía de Cataluña. En la parte de abajo se podía leer: Dormido, el proletario sueña extasiado en inocentes venturas. Cerca de él está el opio que la clase dominante y astuta de la burguesía da al pueblo para abstraerle de sus realidades y de la mísera condición de su vida. Así, olvidando su positivo estado, alejándose de su verdadero concepto de explotado, se entrega en aras de calmantes creencias e inocentes ideales… y entre promesas y visiones duerme, duerme inconsciente… ¡Pobre proletario! Mientras él, aletargado por el opio vive abstraído de su ser humano, la burguesía, con el instinto propio de la serpiente, va chupando la sangre de sus venas, dejando su cuerpo en la anemia y la impotencia. ¡Qué fácil es así dominar al pueblo! Pero afortunadamente aún quedó germen de aquella legión de obreros conscientes que en la historia del proletariado dejaron marcadas sublimes páginas de abnegación y de entereza y de cuyo genio surgieron aquellos hermosos destellos de Solidaridad que reflejaron en el mundo obrero el verdadero camino de su mejoramiento y de su emancipación social. Estos son los que de puerta en puerta irán llamando a sus compañeros con la figura gallarda y serena de la Solidaridad Obrera al grito de ¡¡Proletario, despierta!!]

MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD OBRERA A LOS TRABAJADORES DE BARCELONA

Vuestros compañeros de trabajo, delegados de las sociedades abajo citadas, os dirigen un llamamiento general, creyendo llegado el día que los obreros reaccionemos en nuestras luchas homicidas dentro de este torrente de pasiones políticas. Tengamos un momento de reflexión, démonos cuenta de nuestro verdadero estado y observemos que mientras nosotros, abandonando la asociación obrera, nos dividimos en bandos políticos disputándonos por la forma que debemos ser gobernados, el capital, unido en sus fines esenciales, destruye todas aquellas conquistas que un día supimos alcanzar la clase obrera de Barcelona.

En todos los oficios se observa la misma decadencia general; la clase patronal aumenta cada día más sus exigencias; comete más abusos personales; de nuestras condiciones de trabajo acostumbradas no se respeta ninguna; en cada fábrica, en cada taller o en cada casa, el patrón nos impone el reglamento que le da la gana; sabe que estamos aislados y aprovecha esta causa, además, para hacernos entrar en rivalidades dentro del trabajo, de lo que resulta el mayor perjuicio nuestro, porque damos un exceso de producción, forzando nuestro organismo, mientras un gran número de nuestros compañeros están desempleados y acosados ​​por la miseria, no les queda otro recurso para vivir que darse a la competencia contra nosotros mismos, rebajando los sus salarios o aceptando más bajas condiciones. Y dentro de este estado de nada sirven nuestras quejas individuales; peor que el látigo de la esclavitud pasada, hoy el patrón tiene la pluma en la oreja dispuesta a reemplazarnos de un rasgo por otro más sufrido y lanzarnos al circo de los sin trabajo a los que nos atrevemos a protestar.

Así, compañeros, por poco que profundicemos en nuestra situación general, debemos convencernos de la necesidad urgente de volver a nuestro camino; no lo dudéis, la asociación es el único medio, el más práctico y más posible de defensa que tenemos los trabajadores, y como consecuencia, la Solidaridad Obrera debe ser la base de nuestro mejoramiento económico y social.

Todo lo que nos apartemos de este sentido, es un desvío que la burguesía aprovecha siempre para inducirnos a ese laberinto de la política reformista, que ha venido a reemplazar las promesas celestiales de otro tiempo, mientras se perpetúa nuestro estado de ignorancia y de explotación. Leyes de trabajo (que no se cumplen), reformas sociales (que no se realizan), sociedades protectoras, benéficas, de enseñanza, patronatos y otras mil formas con que las clases privilegiadas quieren proteger al obrero, no son más que vallas encubiertas para impedir nuestra marcha directa por el camino de nuestra emancipación social.

Es tiempo que esto sepamos y en un sentido digno de los proletarios barceloneses volvamos al seno de las asociaciones obreras, reorganicemos nuestra fuerza y ​​frente a las arrogancias del capital levantemos la Solidaridad Obrera.

La lucha entre el capital y el trabajo es humanamente sensible, pero es fatal y necesaria; en todo caso no somos nosotros los que la hemos causado, sino los que nos niegan el derecho a la integridad de la vida. Digan lo que quieran los filósofos y sociólogos de la otra noche, los bueyes mansos de la burguesía y unos cuantos inconscientes, nuestra armonía con el capital es una quimera, un imposible. Por razones de historia, de naturaleza y por deducciones científicas, es una verdad absoluta que los desheredados, los oprimidos, los explotados no podemos tener una causa común con los que todo lo poseen, todo lo mandan y son nuestros explotadores, sino que por clara razón debemos agruparnos en defensa propia hasta llegar a la posesión de la fuerza que destruya las injusticias sociales que sufrimos.

Pues Solidaridad Obrera tiene por objeto convencer a todos los trabajadores de estas verdades y de la necesidad que tienen de asociarse en todos sus ramos de producción. En esta labor hemos de poner grande empeño en que la mujer y el niño, que, sucumbiendo a las necesidades del hogar, tienen que dar sus carnes a la máquina reemplazando al hombre y que son objeto de una incalificable explotación, se agrupen también, se asocien y organicen con nosotros para defenderlos de su condición indigna de una sociedad civilizada.

Tampoco queremos excluir, al contrario, pedimos su concurso a los obreros llamados de profesiones intelectuales, que, como nosotros, también son explotados y cohibidos por el capital. A estos compañeros que, por la subsistencia diaria, deben prostituir la pluma, el lápiz, la nota, en fin, su inteligencia y sus estudios para el recreo y la servitud de una clase dominante de parásitos de la sociedad, también los esperamos en la Solidaridad Obrera si sienten realmente un ideal de amor y de justicia social.

Otro objeto nuestro también esencial es procurarnos la cultura y la instrucción entre los trabajadores mismos, en un sentido puramente racional y a nuestro modo de ser, así para adquirir conocimientos útiles a la vida que no hemos podido aprender en la escuela por falta de tiempo y sobra de rezos, así como para adquirir conciencia de nuestro valor social como hombres y como productores. Esta misma instrucción queremos darla con especial cuidado a nuestros hijos, y a cuyo objeto propondremos la fusión de todas las escuelas que hoy sostienen las sociedades obreras de la localidad para que pueda hacerse de todas una verdadera universidad obrera.

Y por fin, no menos conveniente es lo que se propone conseguir nuestra solidaridad: queremos asociar el esfuerzo de las sociedades obreras que hoy viven raquíticamente en muchos locales, y llegar a obtener un edificio común con departamentos especiales para todos los oficios y profesiones, pero con grandes salas de reuniones, espectáculos, conferencias y escuelas para los obreros, donde con gran economía de las sociedades y menos esfuerzos de las juntas, poseeríamos un verdadero centro de expansión, de relación, de enseñanza y de cultura como requiere tenerlo la importancia de la clase obrera de Barcelona.

Como medio de lucha y de defensa no podemos precisar los que adoptaremos, estos los indicarán las sociedades obreras según las circunstancias. Realizaremos nuestros actos, siempre según la voluntad de la mayoría de los trabajadores asociados y respetaremos la más posible autonomía de las sociedades, pero como base fundamental, Solidaridad Obrera no seguirá ninguna tendencia política de partido, aunque respetamos la de todos los asociados. Como clase obrera sólo podemos tener un fin común: la defensa de nuestros intereses, y sólo un ideal puede unirnos, nuestra emancipación económica, que transforme el régimen capitalista actual, basado en la explotación del hombre por el hombre, por un régimen social fundado sobre la base racional del trabajo por la solidaridad humana.

Os hemos dicho nuestros propósitos y nuestras ideas, en vuestro interés está como en el nuestro el realizarlos. Recordemos que la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos; nosotros os enseñamos el camino, que es la asociación y la solidaridad obrera. Si logramos ser comprendidos y secundados por vuestro ánimo decidido, demostraremos que la clase obrera de Barcelona, ​​siguiendo las aspiraciones del proletariado universal, quiere también redimirse, si no, los obreros conscientes consideraremos haber cumplido nuestra misión y os abandonaremos a vuestro destino, o sea a la ley natural, que nos enseña que cuando una especie o una clase oprimida no sabe asociarse y defenderse, se degenera y se destruye a sí misma o bien se debilita y decae en su resignación a todas las tiranías.

Sociedades representadas:

-Arte Fabril.
-Artística Culinaria.
-Asociación de Profesores Racionalistas.
-Asociación Tranviaria.
-Auxiliares de Farmacia.
-Basters y Constructores de correas.
-Boters.
-Confiteros y Pasteleros.
-Constructores de Carruajes.
-Constructores de Pianos.
-Cocheros «La Fraternal».
-Dependientes de Carbonería.
-Dependientes de la subasta de pescado.
-Dependientes de Ultramarinos.
-Estampación Tipográfica.
-Herradores.
-Panaderos «La Espiga».
-Carpinteros de Barcelona.
-Guarnicioneros y guarnicioneros de Carruajes.
-Impresores litógrafos.
-La Dependencia Mercantil.
-Marmolistas.
-Nueva Sociedad de Peluqueros.
-Paletas de Barcelona.
-Paletas de Sant Martí de Provençals.
-Paragüeros y Bastoners.
-Peluqueros «El Progreso».
-Canteros y Llamborders RC
-Pintores «La Nueva Semilla».
-Encuadernador y Regladors.
-Aserradores mecánicos.
-Cerrajeros de obras.
-Cerrajeros mecánicos.
-Sindicato musical.
-Sociedad de Carreteros.
-Sociedad del Arte de Imprimir.
-Unión de Camareros.
-Unión del Ramo del Agua.
-Unión del Ramo de Ebanistería.
-Unión de Mataderos.
-Unión Metalúrgica.
-Unión P. de Curtidores.

Una respuesta a “Manifiesto de Solidaridad Obrera a los trabajadores de Barcelona (1907)

Los comentarios están cerrados.