Dos marxistas en la fundación de la CNT

Entre los numerosos (y en su mayoría anónimos) protagonistas de la fundación de la CNT, la presencia anarquista, aparte de resultar en sí misma bastante variada en sus matizaciones ideológicas, no fue exclusiva. El conocimiento de mucha militancia anónima durante los años sesenta-setenta, me permitió apreciar que por abajo, entre la masas de afiliados, dicha variedad era todavía más amplia.

En cuanto al componente marxista –lo que significa la militancia libre en un partido–, tal como había sucedido en Francia o en Estados Unidos, se dieron numerosos casos de colaboración o al menos de coexistencia. Aquí creo que no está de más anotar que en pueblos y ciudades donde la CNT carecía de implantación, sus afiliados se integraban en la UGT, donde funcionaban obviamente como una “tendencia” más radical, esto por más que no emplearan nunca dicha palabra u otras parecidas. Otro detalle es que dicha base solía votar, la abstención era más bien una posición de los elementos más destacados, con mayor carga doctrinal. En Cataluña, ese voto se iba preferentemente hacia ERC, antes que los “hermanos enemigos” adscritos al marxismo.

Y los obreros de inclinaciones marxistas que jugaron un papel nada desdeñable en el antes, el durante y el después de la formación de la CNT –la más alta expresión de sindicalismo revolucionario en la historia del movimiento obrero español–, fueron unos cuantos, y entre ellos se registran al menos dos con biografías bastante relevantes.Continue Reading