Workers Wild West. Un proyecto de órgano de prensa política obrera en Londres oeste.
Camaradas, hermanos y hermanas,
Os presentamos el primer número de un periódico local y os invitamos a que colaboréis con nosotros. Partimos de que en esta prometedora época de desesperanza los colectivos políticos deberían tratar de conjugar estos tres elementos de la actividad revolucionaria:
-PROPAGANDA: Presentando sus posturas políticas ante la clase obrera local, denunciando el capitalismo como un sistema explotador sometido a crisis cíclicas que va directo a la guerra y al que sólo el proletariado internacional puede hacer frente.
-INVESTIGACIÓN: Explicar todo esto al mismo tiempo que se participa en las experiencias obreras en el terreno de la producción y en la región en general, mediante consultas colectivas y difusión de información sobre la fortaleza y la debilidad de las actividades autónomas contra los patrones. Para esto tendremos que hacer frente a las divisiones que existen entre los trabajadores.
-APOYO MUTUO: Formando y apoyando grupos de trabajadores capaces de constituir una red que despliegue una práctica solidaria en los centros de trabajo y en los barrios, de apoyo mutuo frente a la patronal, el Estado y los caseros.
El año pasado estuvimos trabajando en los polígonos de almacenes del oeste de Londres, donde conocimos a algunos trabajadores y pasamos por algunas experiencias interesantes.
Este año pretendemos empezar a publicar y distribuir un periódico (2.000 copias), sobre todo en la zona de almacenes, plantas de procesamiento de comida, hospitales y centros de trabajo. Aquí los trabajadores proceden sobre todo de Europa del este y del sur de Asia. Esperamos que la distribución de este periódico mensual contribuya a establecer una red de información y solidaridad, que también se tratará de fomentar, por ejemplo, organizando proyecciones de algún documental y otras actividades.
¿Cómo se puede colaborar?
Nos encantaría intercambiar experiencias con individuos o grupos que tengan propósitos similares en lo que respecta a la propaganda política y el estudio de las dificultades que presenta la auto-organización proletaria.
Necesitamos información sobre las luchas en curso, principalmente de las que estén ligadas al sector de la logística y el almacén. Si tienes acceso a información directa o indirectamente, te rogamos que nos escribas (en cualquiera de las lenguas en las que han sido traducidos estos párrafos).
Trataremos de documentar el proceso de desarrollo del periódico e informaremos y trataremos de debatir sobre nuestros sucesivos ensayos y errores.
¡Mantenéos en contacto con nosotros!
Amor y rabia desde el oeste de Londres.
angryworkersworld@gmail.com
***
El primer número incluye:
- Editorial: ¿Qué es este periódico y cómo vemos la actual crisis social?
- Wincanton/Waitrose: Texto sobre una huelga de horas extra no oficial y las divisiones entre trabajadores fijos y eventuales.
- Jack Wills: Informe acerca de las condiciones de trabajo en un almacén de ropa de moda y en su fábrica proveedora en India; ¿Cómo emplear estas cadenas de abastecimiento globales en beneficio de los intereses de los trabajadores?
- Wealmoor: Informe sobre las condiciones de trabajo en un almacén de frutas y verduras que abastece a los supermercados británicos más importantes y que está relacionado con la industria agrícola global. Breves noticias sobre las luchas en las plantaciones de mango de Perú.
- La construcción de redes solidarias: Con la acción colectiva conseguimos vacaciones pagadas. ¡Que cunda el ejemplo!
- Trabajadores del mundo en lucha: Resumen de las luchas obreras en todo el mundo.
- Comentarios obreros: Comentarios individuales de trabajadores locales acerca de su situación.
- La huelga de los trabajadores de la limpieza de Medirest en un hospital de la zona. Informe sobre la fortaleza y la debilidad de esta huelga por el aumento del salario (que es el mínimo) que han sacado adelante sobre todo los inmigrantes y las mujeres.
Versión inglesa:
http://www.workerswildwest.wordpress.com