El resurgimiento de los sindicatos independientes en Egipto. (En memoria de Giulio Regeni)

Reproducimos el último artículo publicado por Giulio Regeni en Il Manifesto, antes de ser secuestrado, torturado y asesinado por la policía egipcia por haberse atrevido a interesarse, a estudiar y a divulgar la amenaza que supone para el régimen egipcio el resurgimiento de un movimiento proletario independiente, que ya fue determinante en la caída de Mubarak en 2011.

***

Nota del editor: Publicamos póstumamente este artículo de Giulio Regeni, estudiante italiano que residía en El Cairo, donde preparaba su tesis doctoral. Desaparecido el 25 de enero, el miércoles 3 de febrero su cuerpo torturado fue hallado en una cuneta, en la ciudad. Dado que el tema de los sindicatos independientes es bastante polémico en Egipto, Regeni nos pidió en enero que publicáramos este artículo bajo un seudónimo. Hoy lo publicamos con el verdadero nombre del autor.

El presidente Abdel Fattah al-Sisi domina el Parlamento egipcio, con más policía y fuerzas militares que nunca antes en la pasada historia del país, y Egipto está entre los países que menos respetan la libertad de prensa. Aun así, los sindicatos independientes no se resignan. El Center for Trade Union and Worker’s Services (CTUWS), todo un ejemplo de sindicalismo independiente en Egipto, acaba de celebrar una vibrante asamblea.Continue Reading

La primera huelga de la historia. Egipto, año 1166 a.C.

LOS HECHOS

La situación no fue nada fácil, pero los obreros finalmente lograron un acuerdo con las autoridades ante quienes reclamaban comida, bebida y ropa, y que se elevara con urgencia su nota de reclamos ante las máximas jerarquías del Estado, el Primer Ministro (sustituto en ausencia del rey)[1] y el propio Faraón. El reporte del escriba comenta:

«[…] los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis (se pusieron en huelga) diciendo: ‘Tenemos hambre, han pasado 18 días de este mes… hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni grasa, ni pescado, ni legumbres. Escriban esto al faraón, nuestro buen señor y al visir nuestro jefe, que nos den nuestro sustento!.

Los obreros pasaban hambre y los alimentos eran de mala calidad. El límite de tolerancia de aquellos primitivos trabajadores se había rebasado, razón por la cuál tomarían una decisión histórica: dejar de trabajar reclamando el pago de sus haberes. La llamada primera huelga de la historia comenzaba[2]. ¿Cuándo ocurrió esto? ¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Y finalmente, ¿fue una verdadera huelga? ¿Podemos hablar de huelga en aquellos tiempos lejanos?Continue Reading