Hubert Lagardelle (1874-1958) fue uno de los más importantes teóricos del sindicalismo revolucionario francés a principios del siglo XX, y una de las figuras más destacadas del socialismo revolucionario, enfrentado al parlamentarismo de Jules Guesde. Fundó y dirigió durante muchos años la revista bimensual Le Mouvement Socialiste (1899-1914), en la que se publicaron artículos de Jaurès, Luxemburgo, Sorel, Anselmo Lorenzo, Kautsky o Fabra Ribas. Las ideas de Lagardelle también ejercieron gran influencia en el pequeño círculo de socialistas de Cataluña que impulsó la creación de Solidaridad Obrera, organización precursora de la CNT (véase Socialismo y anarquismo en Cataluña. Los orígenes de la CNT).
***
LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SINDICALISMO
El sindicalismo es la teoría que presta a las organizaciones obreras profesionales, animadas de espíritu revolucionario, un valor de transformación social. Es un socialismo obrero. Por su concepción de la lucha de clases se opone al puro corporativismo, cuyo modelo más perfecto es el trade-unionismo inglés; por la preponderancia que concede a las instituciones proletarias, se separa del socialismo parlamentario y por su interés por las creaciones positivas y su desprecio de la ideología, se diferencia del anarquismo tradicional.
Ha sido confundido tan frecuentemente con una u otra de estas tres concepciones que, para comprender bien su carácter propio, es necesario precisar lo que le distingue de ellas. Sabiendo lo que no es, comprenderemos mejor lo que es.Continue Reading